Mostrando entradas con la etiqueta londres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta londres. Mostrar todas las entradas

Maternidad: viajar a Londres con niños pequeños

Buenos días!

2016 fue para nosotros un año de viajes. Los niños conocieron vieron por primera vez la nieve, y también las ciudades de París y Londres. La verdad es que me alegro mucho de habernos lanzado a estas aventuras, y las repetiría en este 2017 sin dudarlo.

El pasado mes de abril os conté nuestro viaje a París, haciendo un post dedicado especialmente  a las peculiaridades de viajar con niños, y hoy vengo a hacer lo propio de Londres y vengo a contaros 7 cosas. Tened en cuenta que nosotros fuimos en diciembre, y por eso no fuimos a parques ni actividades al aire libre. Si como nosotros, vas a ir en las semanas previas a navidad, tal vez te interese mi post con 5 planes de navidad en Londres. Por otro lado, Londres da para hacer tantas cosas que es imposible llegar a todo. Yo os voy a hablar de lo que hicimos pero eso no quiere decir que lo que conozcáis y no esté en la lista no sea igual o más genial para hacer con vuestros hijos...dicho queda! También deciros que mis fotos no son las mejores, fue un viaje para disfrutar de estar juntos y no perdí mucho el tiempo en encontrar la imagen perfecta ni llevé más cámaras que la del móvil.

1. Transporte: al igual que en París, el metro es un rollo, porque casi no hay ascensores y bajar con un carrito de bebé se convierte en una tortura. Nosotros decidimos movernos fundamentalmente en autobús: a los niños les encantó el tema de que fueran rojos y de dos plantas y, además, ahora que muchas compañías de móvil te dan internet en Europa sin coste (vodafone, por ejemplo) y las apps que te informan en tiempo real de trayectos, rutas y líneas, fue super cómodo. Os lo recomiendo (nosotros usamos Citymapper para buscar rutas y paradas). 

2. Si a tus hijos les gustan los trenes y los autobuses, llévalos sin duda al Museo del Transporte en Covent Garden. Les va a encantar. No es muy grande pero tiene muchas zonas con actividades para ellos,  pueden sentarse en el sillón del conductor del bus, jugar en una ludoteca llena de trenes y vías para construir o subir al segundo piso de un tranvía antiguo. A los mayores os recomiendo su tienda, tiene cosas geniales.








3. La Torre de Londres es un sitio genial también para ellos. Yo, sinceramente, la confundía con otra cosa, y creía que era solo una torre, pero realmente es un fortaleza con mucho espacio libre y jardines en el que se puede pasear tranquilamente sin tener que preocuparse de coches y demás. En una de las zonas se puede ver un minicambio de guardia (son dos guardias solamente, pero a lo niños les impresiona y gusta), y, además, están las joyas de la corona entre las que se encuentra la corona que roban los Minions en su película, que a muchos niños les encanta. Otro atractivo son los cuervos, que pasean por el suelo a sus anchas como si fueran palomas, y la zona de exposición de armaduras. Como os digo, es muy completo y, si hace buen tiempo, muy agradable.





5. Sky Garden. Es un plan perfecto para hacer si niños, pero que con niños también se puede hacer y lo disfrutarán. La última planta del edificio conocido como Walkie Talkie, es un mirador de acceso gratuito (eso sí, necesitas reservar cita a través de la web, y con tiempo porque se agotan). Tiene cafetería y un par de restaurantes, además de una terraza descubierta, un jardín interior y una terraza superior cubierta con las mejores vistas. A nosotros nos encantó. Nuestra cita coincidió justo con el atardecer y fue genial. Lo descubrí gracias a Isabel.






5. Museo de historia natural, imprescindible si a vuestros hijos les gustan los dinosaurios y/o el espacio. Nosotros fuimos por lo primero, y salieron boquiabiertos! El patio exterior también es precioso pero creo que no hay forma de llegar en ascensor o rampa, así que si llevas silla de bebé te toca subirla y bajarla en peso. El edificio en sí, como veis en la foto, ya merece la pena por sí solo!




6. Sobre restaurantes...con niños ya sabéis que es algo complicado, y que hay tanta variedad y la ciudad es tan grande, pero si sois de ir a McDonalds, a mis hijos les gustaron mucho los nuggets de pescado, que en España no existen. Eso sí, allí por contra no hay patatas deluxe. Probamos también uno de los restaurantes italianos de Jaime Oliver, y el menú infantil estaba muy bien. Personalmente, el restaurante que más me gustó de los que fuimos fue Wahaca, un mexicano que es cadena y en el que también tenían un menú infantil muy rico (quesadillas, que siempre es un acierto!) También estuvimos en Busaba,  un tailandés donde a Martín le hizo mucha gracia que nos sentaran con desconocidos en la misma mesa. Tenéis unos cuantos a lo largo y ancho de la ciudad.
Para el picoteo entre horas lo que más les gustó fue ir al supermercado y elegir galletas, bebidas y yogures diferentes a los que encuentran aquí, toda una aventura!





7. Alojamiento. Aunque vuelvo a decir que Londres es enorme, que hay alojamientos de todo tipo, que todas las zonas tienen su encanto y que no es fácil recomendar, yo os digo que el sitio donde estuvimos nosotros me gustó mucho. Son unos apartahoteles que se llaman The Rosebery Apartments y que me encantarón por varias cosas:

- era una habitación/salón/cocina bastante amplia.
- tenía lavavajillas, lavadora, secadora, cafetera de cápsulas, tostadora, microondas y vitrocerámica
- todo estaba super nuevo.
- no tenía moqueta, sino suelo laminado de madera (en realidad la zona de la cama sí, pero salón, cocina y baño no)
-daba todo a la calle con unos ventanales preciosos.
-el último día se quedó mi hermano con nosotros y nos pusieron cama supletoria a un precio muy razonable (18 libras).

Para los niños está muy bien, aunque por ponerle una pega, que no tenía bañera sino ducha. Creo que hay apartamentos más grandes también: nosotros nos apañamos con una cuna para Nico y con Martín durmiendo con nosotros pero, como os digo, el último día nos pusieron una cama supletoria que cabía muy bien.





Londres, la verdad, tiene un montón de posibilidades. Lo mejor es la cantidad de vuelos que tenemos desde casi todas partes y, como os digo, es una ciudad en la que hay muchas muchas cosas para viajar con bebés y niños!

Y vosotros ¿os animáis a visitar esta ciudad en familia?



TERESA ZAFRA


arquitecta desde 2005, blogger desde 2010 y madre desde 2012. Abrí este blog hace más de 5 años para probar y ahora no puedo parar! Aunque la vida se le complique cada vez más, no se imagina ya su rutina diaria sin asomarse a este cuaderno de todo que es hoy el blog.

Si queréis más, nos vemos en Instagram







Mis 5 planes de navidad en Londres

Buenos días!

Como sabéis los que seguís mis aventuras en Instagram y Facebook, el sábado regresamos de pasar unos días en Londres. Era la primera vez que visitaba esta ciudad en las semanas previas a navidad y, la verdad, me ha parecido una experiencia genial.
Aparte de las actividades propiamente navideñas, casi cada rincón, tienda, museo o parque, se decora para la ocasión y crea un ambiente, de verdad, mágico.


Si Londres ya es una ciudad que no defrauda, vayas cuando vayas, en navidad es aún mejor. Evidentemente, nos quedamos con las ganas de hacer muchas cosas, porque es imposible llegar a todo en los 4 días que pudimos escaparnos, pero hay algunas cosas navideñas que me encantaron y que quiero recomendaros en este post. Ahí van:

1. Winter Wonderland. Esta feria, que se monta en Hyde Park desde hace 10 años, tiene todo lo que podríamos encontrar en una feria española (atracciones para niños y mayores, tómbolas, puestos de comida, caramelos y algodón de azucar) pero multiplicado por 10, en cantidad y en calidad. Cada detalle está minimamente cuidado, y el ambiente es mágico, con luces, música y paseantes que parecen sacados de un cuento de navidad.
Además, unas montañas rusas enormes, dos espectáculos de circo, una exposición de figuras de hielo a tamaño natural, ice bar, espectáculo de El Cascanueces sobre hielo, y la casa de Santa, para conocerlo y que los peques se lleven un regalín de su saco.
La entrada es gratuita, aunque luego, evidentemente, las atracciones no (conocer a Santa sí), y como toda feria es algo carilla, aunque también puedes simplemente pasear sin gastarte nada. En fin de semana, hay mucha aglomeración, pero, la verdad, a mí el ambiente y la experiencia me encantaron, y a los niños ni os cuento! Les dejamos montarse en dos atracciones y tomar algodón de azúcar. Los mayores, un vino caliente para entrar en calor! Como os dije en Instagram, a mí me pareció como estar en la fábrica de Willy Wonka, en Disneyland y en el Oktoberfest al mismo tiempo.









 


2. Los árboles de navidad, en general. Hay tantos por las calles y en las tiendas, restuarantes y edificios de oficinas, que es todo un pasatiempo pararse a verlos. Los que más me gustaron fueron los más simples: un abeto adornado con luces mínimas en un parque, un hall de un hotel o la entrada a una tienda. Me encantan y, como véis en las fotos, a Nico también!






3. Las pistas de patinaje sobre hielo. Aunque no pudimos usarlas, porque Nico es muy pequeño y nos apetece reservar la primera vez para cuando nuestros dos hijos puedan disfrutar, y patinar los 4 juntos, nos encantó descubrirlas en cada edificio emblemático y plaza.
La más fotogénica, la del Museo de Historia Natural, donde fuimos por los dinosaurios y nos quedamos por las vistas, como suele decirse.







La más ambientada, para mí, es la de Somerset House, un edifico precioso ya de por sí en la que el patinaje se prolonga por la noche al ritmo de los DJs y el ambiente es realmente animado. Además de las salas de exposiciones del propio edificio, en navidad montan una tienda pop up de Fortnum & Mason, que es una pasada.






4. Los Christmas Crackers. Es típico en Inglaterra abrir esta especie de minipiñatas en la mesa antes de la comida de navidad. Algunos llevan un pequeño petardo, otros simplemente confetti y algún regalito dentro, y se abren entre dos comensales, tirando cada uno de un extremo. En las tiendas los hay de muchas formas, colores, y precios, y es toda una aventura buscar tu favorito y llevártelo a casa. Nosotros los compramos al final en Marsk & Spencer, pero en Fortnum & Mason y en Liberty tienen también muchos que me encantaron.




 5. La colección de navidad de Anthropologie. Aunque se puede comprar online y además se agota rápido y es posible que vayas a tienda y no quede nada de lo quieres, me encanta la sección navideña de la tienda, en la que hay productos que aparecen navidad tras navidad, pero solo en navidad, como las tazas con inicial dorada.




Esta es mi selección pero, como os digo, lo mágico de Londres en esta época es que es navidad en cada rincón. De hecho, mi espacio navideño favorito de todos los que ví en el viaje está en un sitio que de navideño no tiene nada: el Museo del Transporte, que a los niños les encantó.


Y vosotros ¿ habéis visitado Londres en las semanas previas a navidad o es un viaje que. como yo hasta ahora, tenéis pendiente?




TERESA ZAFRA


arquitecta desde 2005, blogger desde 2010 y madre desde 2012. Abrí este blog hace más de 5 años para probar y ahora no puedo parar! Aunque la vida se le complique cada vez más, no se imagina ya su rutina diaria sin asomarse a este cuaderno de todo que es hoy el blog.

Si queréis más, nos vemos en Instagram







Miercoles de arquitectura: una heladería de diseño

Buenos días!

Por mucho frío que haga fuera, a mí nunca me parece mal momento para tomarme un helado, soy una fan incondicional!
Y por eso, aunque no estemos en temporada oficial de helados, quiero enseñaros una heladería de diseño.
Esta tienda temporal, o pop-up store se montó el verano pasado en el hotel Sant Martins Lane de Londres y es uno de esos sitios en los que me habría encantado entrar....






las imágenes las he sacado de aquí

¿Os gusta? A mi me encanta el diseño, que por un lado es muy simple, pero que nos demuestra que sin demasiados recursos se pueden conseguir resultados más que interesantes!

Besos y feliz miércoles!

PD:  podéis seguir participando en el sorteo de The Craftcake Mama...washi tape y un montón de cosas chulas para envolver vuestros regalos de navidad y en el de Miski Wawa para ganar un conjunto de ropa de bebé calentito y precioso





copyright © De lunares y naranjas